Mostrando entradas con la etiqueta pais vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pais vasco. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de diciembre de 2015
Paseando con Dante: Parroquia de María Inmaculada (Vitoria)
Seguimos en Vitoria, capital de Álava. Otro de los rincones que llama la atención del visitante, es la Parroquia de María Inmaculada, o comúnmente conocida (erróneamente) como la catedral Nueva.
jueves, 10 de diciembre de 2015
La Luz de la Esperanza, Vitoria
Un paseo por la capital alavesa de Vitoria, es un paseo por su gastronomía, por su historia y también, por el arte que expone en cada una de sus paredes.
Hoy traemos una pequeña muestra de estos trabajos de pintura y spray, la del mural "La luz de la Esperanza", que encontramos en el Casco Viejo, en el Cantón de Anorbin.
martes, 8 de diciembre de 2015
Valle salado de Añana
En esta entrada nos vamos hasta Salinas de Añana, provincia de Álava, País Vasco. Sus salinas junto a las de Poza de la Sal, son las más importantes en la historia de la Península Ibérica.
El conocido como Valle Salado de Añana, nos sorprende con un paisaje formado por miles de plataformas en madera, canales y pozos, preparados para el tratamiento y almacenaje de la sal. Una de las fábricas más antiguas del mundo con más de 6500 años de antigüedad, alimentada de los manantiales del río Muera.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Paseo por Portugalete
Hoy toca visita por el País Vasco. Más en concreto, un paseo dominguero en Portugalete.
Un región situada junto a la ría de Bilbao, que tuvo su época de apogeo industrial, durante la segunda mitad del siglo XIX. Un claro ejemplo, fue la construcción de su famoso Puente de Portugalete o también conocido como Puente Colgante. Obra del arquitecto Alberto Palacio.
Inaugurado en julio de 1893, su objetivo era conecta la villa jarrillera a orilla de Getxo. Una obra revolucionaria en su tiempo, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, tenemos la oportunidad de ascender hasta su pasarela superior, a partir de unos ascensores panorámicos. Os invito a participar en mi paseo.
miércoles, 19 de agosto de 2015
San Juan de Gaztelugatxe, escaleras al cielo
En nuestra visita por tierras del País Vasco, no puedo dejar de visitar uno de mis rincones favoritos, San Juan de Gaztelugatxe. Un islote unido a tierra de un modo artificial, mediante un puente de dos arcos.
La visita además tiene premio, ascendiendo por su más de 200 escaleras, llegaremos hasta la ermita de San Juan. Recuerda que una vez arriba, deberás tocar tres veces su campana y pedir un deseo.
Os traigo algunas imágenes del lugar, que espero os gusten.
lunes, 17 de agosto de 2015
Playa de Bakio, País Vasco
Baquio o Bakio en euskera, es un municipio perteneciente a la comarca de URIBE, en la provincia de Vizcaya, País Vasco.
Su playa de mismo nombre, presenta un paseo marítimo en forma de media luna. Una playa de carácter surfero, con picos de derechas e izquierdas.
viernes, 29 de mayo de 2015
Ciudad de Bilbao - Jugador 12
Estos días, la ciudad de Bilbao se viste de gala para ambientar la final de la Copa del Rey que enfrenta al Athletic Club contra el F. C. Barcelona.
Cientos de adornos en rojiblanco, lucen en las calles de toda la ciudad. Destacando en su Plaza Circular, una camiseta gigante del equipo con el número 12.
En esta entrada hacemos un recorrido por las conocidas como Siete Calles. El barrio más antiguo y centro histórico de la ciudad. Después de su rehabilitación tras las inundaciones de 1983, hoy es el principal centro de ocio y comercial, y el sitio donde encontrar los bares y restaurantes más típicos de Bilbao.
domingo, 1 de marzo de 2015
sábado, 20 de septiembre de 2014
Red Bull Cliff Diving Bilbao
La ciudad de Bilbao acoge durante este fin de semana, la penúltima de las pruebas del Circuito Mundial de saltos, del Red Bull Cliff Diving World Series. El sitio elegido ha sido la ría de Bilbao y concretamente la zona de salto, era el Puente de La Salve. Frente al emblemático Museo Guggenheim.
Es una pena que justo en el arranque de los saltos de las 14.30, ha empezado a jarrear agua como si fuera el fin del mundo. En todo caso, y momentos antes de quemar la cámara por exceso de agua, aquí os dejo algunas tomas del evento.
jueves, 12 de junio de 2014
Plencia - Regada por la ría Butrón
El nombre original de esta villa fue Placentia de Butrón, pero con el paso del tiempo se ha ido reduciendo al actual Plencia.
![]() |
Pinchar para ver en grande |
Lo más característico de esta villa es su ría. Que recorre la localidad en su último meandro, y muere en la Bahía de Plencia junto a su playa. Es bastante común, ver a gente practicar deportes acuáticos como el piragüismo, el remo o el surf, mientras las pequeñas embarcaciones, se reparten a lo largo de su recorrido.
![]() |
Pinchar para ver en grande |
Fundada en 1299, todavía se conserva parte de su historia. Solo tenemos que perdernos por su casco antiguo, lleno de calles estrechas y una mezcla de edificaciones con origen medieval y toques marineros.
La villa estaba en el pasado, completamente rodeada por una muralla. Hoy solo queda el Arco de Santiago de aquella construcción defensiva.
La villa estaba en el pasado, completamente rodeada por una muralla. Hoy solo queda el Arco de Santiago de aquella construcción defensiva.
![]() |
Pinchar para ver en grande |
Del presente, destaca una pasarela de color blanco que cruza la ría de Butrón, con una longitud de 150 metros. Diseñada por Javier Manterola en 1991, el denominado "Puente Nuevo" sustituye al anterior puente que en las crecidas de la ría, fue arrastrado.
![]() |
Pinchar para ver en grande |
Su economía estuvo centrada en la pesca (especialmente la ballenera). Pero con el paso del tiempo, Plencia se ha ido reciclando al sector servicios, pasando a ser a día de hoy un importante centro turístico.
Comenzamos el recorrido en imágenes...
Y si te has quedado con ganas de más fotos, todas las imágenes de Plencia, en mi galería. Pincha aquí
martes, 10 de junio de 2014
Playas de Arrietara y Atxabiribil - Sopelana (Vizcaya)
Las playas de Arrietara y Atxabiribil es un lugar de referencia en el ambiente surfero bizkaino. Ambas se localizan en el municipio de Sopelana (Sopela en vasco). Perteneciente a Vizcaya y a unos 20 kilómetros de Bilbao.
Comunicada una con la otra en marea baja, su entorno es una mezcla privilegiada de mar, arena, roca y montaña.
Cuenta con una longitud de 826 metros y está protegida por varios acantilados, lo que le da cierta intimidad y tranquilidad. A pesar de tener una ocupación alta, sus cientos de plazas de aparcamiento cubrirán cualquier visita. Y dispone de todos los servicios.
En sus alrededores, tenemos varios chiringuitos, algunos de ambiente indie, donde siempre podremos terminar la tarde de forma relajada, disfrutando de una buena puesta de sol en una de sus terrazas.


lunes, 9 de junio de 2014
Castillo de Butrón - Fantasía romántica
El Castillo de Butrón (o Butroe o Butroeko gaztelua), se sitúa en el municipio de Gatica (Vizcaya, País Vasco), a unos 20 kilómetros de Bilbao.
Para llegar a su ubicación, lo más sencillo es continuar por la autovía que nos lleva al aeropuerto, para salir por dirección Mungia. En poco tiempo llegaremos a un cruce, donde Mungia quedará a mano derecha y Gatika a izquierda. Tomaremos la BI-634 dirección Gatika.
Tendremos un par de señales indicando que vamos por buen camino, pero en todo caso, seguiremos los carteles con el texto Butroe.
El castillo, es de origen medieval (cuando se alzaba la casa-torre del linaje de los Butrón) y ha sido el escenario de cruentas batallas entre las distintas familias nobles de Vizcaya, durante más de 300 años.
Su aspecto actual, corresponde a una remodelación romántica del siglo XIX efectuada por el marqués de Cubas (mejor representante de la arquitectura neogótica española). Con reminiscencias germánicas, tiene paralelismos con los castillos bávaros del mismo siglo. Destaca de su construcción, la torre del homenaje. Una réplica exacta de la del Alcázar de Segovia.
No nos dejará indiferente en su visita, el bosque centenario que rodea al castillo. Una maravilla que cuenta con más de 500 árboles de especies exóticas.
A escasos metros del castillo, en una zona acondicionada como aparcamiento, hay un pequeño bar con mesas en el exterior. En días soleados podemos descansar y tomarnos algo antes de continuar nuestro viaje.
También, hay una ruta circular de 9 kms por los alrededores del río Butrón.

Actualmente, no es posible visitar su interior ya que su mantenimiento, recae en manos privadas. Para los curiosos, Sara Gandara nos muestra el interior de este castillo en el siguiente vídeo.
Y para ver los exteriores, como siempre aquí os dejo unas cuantas imágenes...
El resto de imágenes de Gática y su castillo en mi galería. Pincha aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)