Mostrando entradas con la etiqueta playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playas. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

viernes, 13 de mayo de 2016

Moraira, paraíso de la Costa Blanca


Visitamos en esta entrada la población de Moraira. Ubicada en el término municipal de Teulada (Alicante) y con vistas al Peñon de Ifach, es un importante centro turístico de la Costa Blanca.

martes, 20 de octubre de 2015

miércoles, 7 de octubre de 2015

Playa Virgen del Mar


En la entrada de hoy, nos acercamos hasta la playa Virgen del Mar, en San Román de la Llanilla. Uno de los enclaves más increíbles de la región, del que destacan sus acantilados, la isla y la ermita de mismo nombre.

lunes, 17 de agosto de 2015

Playa de Bakio, País Vasco


Baquio o Bakio en euskera, es un municipio perteneciente a la comarca de URIBE, en la provincia de Vizcaya, País Vasco.

Su playa de mismo nombre, presenta un paseo marítimo en forma de media luna. Una playa de carácter surfero, con picos de derechas e izquierdas.

viernes, 17 de julio de 2015

Henry Moore: Objetos naturales y formas artificiales


Por iniciativa de la Obra Social la Caixa y hasta el 2 de septiembre, la segunda playa del Sardinero (Santander), se convierte en un museo al aire libre. Albergando seis obras en bronce, del artista ingles Henry Moore.

Las obras que componen la muestra son: Figura reclinada en dos piezas, Figura reclinada, Pieza de bloqueo, Formas conectadas reclinadas, Óvalo con puntas y Gran figura de pie: filo de cuchillo.

Para todos aquellos que no tengáis oportunidad de verlas in situ, aquí os dejo algunas imágenes.

jueves, 9 de julio de 2015

Arenal de San Martín, playas de Santoña


Todos aquellos visitantes de la villa de Santoña, van a poder disfrutar de dos playas: la de Berria y el arenal de San Martín.

En esta entrada os traigo algunas imágenes de la segunda. Una playa urbana que se extiende a lo largo de un kilómetro, junto al paseo marítimo del pueblo, en una pequeña franja de 10 metros de anchura.
Arenal de San Martín. Pinchar sobre imagen para ampliar 

jueves, 18 de junio de 2015

Roquetas de Mar, Almería


Seguimos por tierras de Almería, en este caso por el municipio de Roquetas de Mar.

Roquetas es uno de los principales destinos turísticos de la provincia, una apuesta segura si buscas sol y bellas playas. En su casco urbano, también vamos a encontrar monumentos como son el castillo de Santa Ana, su Torre Vigía, el faro o la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

martes, 19 de mayo de 2015

XIII Festival de Cometas de Caravia



En la playa  de La Espasa y durante el fin de semana del 16 al 17 de Mayo, se ha celebrado el XIII  Festival de Cometas de Caravia (Asturias).

Un evento organizado por la Asociación Deportivo Cultural Sierpe,  al que acuden cometeros de todo el país.

jueves, 14 de mayo de 2015

Playas de Cantabria: Ajo o Cuberris


La playa de Cuberris se ubica a pocos kilómetros de la localidad de Ajo (Bareyo) en el cabo de mismo nombre y dentro de la costa de Trasmiera (Cantabria).

Una playa ventosa de arena fina y dorada, con una extensión de 250 metros y flanqueado por acantilados y verdes praderas.

Debido a su oleaje, es lugar asiduo para los amantes del surf.


sábado, 9 de mayo de 2015

Candás a pie, Asturias


En plena Feria del Pulpo y el Marisco aterrizamos en Candás. Una villa asturiana de tradición pesquera, que cuenta con el que fuera uno de los puertos más importantes del Cantábrico en el pasado.

Su economía basada en la pesca y las conservas, ha evolucionado al sector turístico y la restauración. Muestra de ello, es la infinita variedad de restaurantes que ofrece el lugar.

En su calle principal nos topamos con un mercadillo, que puesto a puesto, nos lleva hasta la zona del puerto. A nuestro paso, llama la atención el elevado número de trabajos artísticos que se reparten en cada uno de sus rincones.

Por citar alguno, al final de la calle donde se unen el puerto con el paseo marítimo, encontramos las esculturas del “Eslabón” (obra del escultor Maxim Dumitras) y “Marinera” (de Antonio Rodríguez García). Esta última es una de las más significativas para los habitantes de la villa, representando a las mujeres que veían partir en barco, a sus maridos e hijos.

Continuamos el paseo en paralelo a la playa. Resalta sobre la arena un pequeño islote de piedra, la Peña Furada. Esta roca es una de las imágenes más representativas de Candás y no podemos irnos de la villa sin una foto.

Después de dar un paseo por el puerto, subimos hasta el Ayuntamiento de Carreño. Un bello edificio de fachada ocre y columnas doradas. Pasando previamente por el antiguo Ayuntamiento, la policía y la oficina de turismo.

En lo más alto del pueblo se encuentra el Paseo Marítimo de San Antonio. Una amplia zona verde donde se reparten distintas esculturas junto a zonas de descanso, y cuya senda nos lleva hasta el faro de mismo nombre.

Como veis, mucho que ver y andar por Candás. Os dejo algunas imágenes y para verlo en directo, el enlace de su webcam.

domingo, 26 de abril de 2015

Playas de Cantabria: Galizano


La playa de Galizano se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria).

Ubicada en la desembocadura de la ría de La Canal, la playa está rodeada de verdes pastos, acantilados y montes de eucaliptos. Al tener varios recodos cubiertos del viento, es una playa tranquila. Destaca el conocido como la playuca.

Cuenta con una zona de aparcamiento amplia y un acceso por rampa que nos lleva hasta la playa. Además nos proponen varias rutas en sus inmediaciones estando muy cerca la cueva de Cucabrea y el mirador del acantilado.

Un entorno que pese a las mejoras del acceso, aún mantiene un aire salvaje.

miércoles, 22 de abril de 2015

Parque Regional de Calblanque: Naturaleza virgen


En la Región de Murcia se ubica entre los límites de Cabo de Palos y los Belones, el Parque Regional de Calblanque. Perteneciente al municipio de Cartagena.

Debido a su diversidad biológica, el área es un espacio natural protegido identificado como Parque Natural y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). A lo largo de su recorrido nos vamos a encontrar con salinas, dunas fósiles, acantilados, zonas de estudio de aves o diferentes playas embebidas en un entorno salvaje.

Para llegar hasta su localización haremos uso de la vía rápida que nos lleva desde Alicante o
Cartagena hasta la Manga del Mar menor. Tomando  la salida 10, que viene señalizada con la leyenda “CALBLANQUE vía de servicio”.

Nada más coger el desvío, seguimos una pista no asfaltada bastante ancha que a pocos metros nos propone dos direcciones:

- Si tomamos el ramal de la izquierda, llegaremos pasando el Humedal de las Salinas Rassall, hasta la playa de Calblanque. Junto a la playa, hay una pequeña zona acondicionada para dejar el vehículo de no demasiadas plazas.

- El ramal derecho nos lleva hasta las playas de las Cañas y Negrete. Igualmente, acondicionadas con zona de aparcamiento. En este caso, el acceso a las playas se realiza mediante plataformas de madera, que nos permiten caminar sobre la zona dunar, sin alterar el ecosistema.

Os dejo un interesante enlace con el acceso a cada una de las playas.

lunes, 13 de abril de 2015

Playa Cala Flores, Cabo de Palos


La Cala Flores, es una pequeña playa semiurbana que encontramos en la localidad de Cabo de Palos, Murcia. Uno de los lugares con los fondos marinos más importantes de todo el mediterráneo.

De baja afluencia, arena dorada y aguas tranquilas, la playa presenta una longitud de 130 metros y 12 de anchura estando bastante resguardada.

Para llegar hasta ella, lo más sencillo es tomar la vía rápida MU312 que nos lleva dirección La Manga, salir al pueblo de Palos e ir rumbo a la Plaza Cala Flores, donde podremos aparcar con facilidad. Accedemos desde la playa descendiendo por unas escaleras. (Dejo la ubicación exacta en google maps).

Aprovechando la visita, podemos dar un paseo por los acantilados adyacentes, que bordeando el mar nos llevan hasta el centro de este típico pueblo pesquero.

jueves, 12 de marzo de 2015

Salinas: Museo de las Anclas Philippe Cousteau


En nuestra visita a la localidad de Salinas, no podemos irnos sin pasar por el Museo de las Anclas de Philippe Cousteau. Un homenaje al mar y a las gentes que dieron su vida por ella, idea original de Agustín Santarúa.

Se pensó en la figura de Cousteau, por representar ese enlace entre el hombre y la marca, que duró hasta el final de su vida.

Ubicado en una atalaya conocida como La Peñona y junto al túnel de Arnao, el de las anclas es una concepción de museo al aire libre donde podemos ver distintas referencias al mar: velas, figuras alegóricas o el Templo de los Océanos. Pero donde destaca sobremanera, su colección de anclas cedidas desde distintas ubicaciones del mundo.

Resalta en uno de sus rincones, el busto de Philippe Cousteau. Encargado a Vicente Santarúa, Hermano de Agustín Santarúa, y autor de otros celebres trabajos, como el Woody Allen que pasea por las calles de Oviedo.

Un promontorio de enorme belleza paisajística, donde el mar toma el protagonismo. Solo debemos acercarnos a sus acantilados para encandilarnos con el rugir de las olas o sentarnos en su anfiteatro y relajarnos con las vistas de la playa de Salinas.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Salinas: Monumento Natural


Este domingo, aprovechando un fin de semana casi veraniego, tomo rumbo hacia la vecina Asturias. Concretamente hasta la localidad de Salinas, dentro del concejo de Castrillón.

Una villa balnearia a la que accedemos pasando Avilés, ubicada frente al Cantábrico, y apenas a dos kilómetros de la capital del concejo, Piedras Blancas. Un lugar de gran belleza natural y variedad de ocio, que os recomiendo visitar si tenéis oportunidad.

Salinas alberga el Museo de las Anclas Philippe Cousteau (que ya vimos en este blog anteriormente y trataremos nuevamente en una próxima entrada). Un museo al aire libre en un entorno natural de gran belleza.

Cuenta con una buena zona de ocio si recorremos su paseo marítimo. Suma de restaurantes, bares y sidrerías.

Y para los amantes de la música, anualmente se celebran aquí las Fiestas del Tunel. Contando con un importante elenco de la música indie nacional.

En todo caso, si destaca por algo es por sus playas. Salinas cuenta con una de las playas más extensas de la comunidad asturiana. La conocida como Playa del Espartal (que aúna las de Nieva y Salinas) con más de dos kilómetros y medio de longitud. Lugar Asiduo para los practicantes del surf y otros deportes relacionados con el mar, y donde cada año se celebra el Vans Salinas Longboard Festival.

La playa del Espartal fue declarada monumento natural en el 2006, gracias su enclave dunar. Uno de los más importantes de Asturias.

domingo, 15 de febrero de 2015

Playas de Cantabria: Usgo


La playa de Usgo se ubica en la localidad de Miengo. Para llegar a ella, accederemos por la R67 tomando la salida 11. Desde el cruce, dista una distancia de menos de 1 kilómetro por una pequeña calle, que nos lleva directamente hasta la playa.

Menos conocida por el público, y por tanto más tranquila, es idónea para aquellos que no gusten de sitios de mucha afluencia en verano.

Con una longitud de 300 metros, destaca su enclave entre acantilados, su farallón de levante y las verdes praderas. Es también una de las playas más peligrosas de la zona, debido al fuerte oleaje, las resacas y sus corrientes.

Su acondicionamiento es limitado. Presenta una zona de aparcamiento en bastante mal estado, su acceso es mediante una pendiente, la vigilancia solo se realiza fines de semana y no dispone de acceso para minusválidos.